La nueva forma de vender tecnología de información

Lenovo no para en cuestión de avances que beneficien a sus clientes. Por ello, se ha renovado para llevarles una infraestructura de lujo que repercutirá en la nueva forma de vender tecnología de información.

En este caso, su enfoque va directamente dirigido hacia las empresas que, a ciencia cierta, son los clientes primarios de la compañía. Estamos hablando de los mayoristas que, a su vez, se encargan de llevar a la venta los productos de la reconocida marca.

Pero no solamente se trata de productos. En esta oportunidad, la empresa espera darle un giro a los negocios para que puedan aprovechar todos los beneficios de las oportunidades que se presentan.

¿De qué manera? A través de lo que su directiva ha denominado como Edge Computing, nube híbrida e hiperconvergencia.

Esto es lo que se viene para el 2022 en torno a la nueva forma de vender tecnología de información

Para este año Lenovo trae más de una sorpresa. No le basta con llevar a usuario final equipos de alta gama que dejarán boquiabierto a más de uno, sino que también impulsará el uso de los datos en el Edge Computing.

¿Qué es lo que busca este elemento que, según la web de tecnología Xataca, hay quienes lo ven como parte del futuro cercano, sobrepasando incluso el uso de lo que hoy se conoce como «la nube»? El mismo sitio lo explica, apoyándose en la web NetworkWorld.

La Edge Computing «Permite que los datos producidos por los dispositivos de la internet de las cosas se procesen más cerca de donde se crearon en lugar de enviarlos a través de largas recorridos para que lleguen a centros de datos y nubes de computación», explica esta última.

De esta manera, las organizaciones podrían manejar sus datos de una manera casi inmediata y eficaz, mejorando así sus procesos en el menos tiempo posible. ¡Una gran ventaja para grandes empresas como las entidades financieras o los centros de salud!

Esto lo sabe Lenovo y es por eso que ha incluido una plataforma mucho más fuerte de la que antes se manejaba, de última tecnología y con enormes avances en la analítica, lo que vuelve sumamente llamativa la Edge Computing para todas las compañías, no solamente las grandes, sino también las medianas y hasta las pequeñas. ¿Lo mejor? Que se adapta al 5G. Genial, ¿no es así?

La nueva forma de vender tecnología de información también incluye servidores de alta gama

Al mismo tiempo que la compañía se preocupa por brindar el mejor servicio de Edge Computing que se haya manejado en la actualidad, intenta convertirse en líder en cuanto a los servidores en los cuales se apoyan.

La nueva forma de vender tecnología de información se complementa con las nuevas generaciones presentadas por Intel y ADM. Hasta el momento, pretende ser el más usado durante el 2022.

Igualmente, la marca sabe que la tecnología nos ha llevado a ser más abiertos a los cambios tan repentinos que se generan, pero entiende que no todos ellos son fácilmente procesados por nosotros.

¿De qué manera logrará contrarrestar esta realidad? Ayudando a sus clientes. Les dotará de las capacitaciones necesarias para el buen uso de esta novedad, así como de las tendencias en cuanto a los modelos comerciales que la misma impulsa.

Imagen: https://live.staticflickr.com/

Un esquema pensado para beneficiar al usuario final

Por supuesto que todo está pensado para que se satisfagan las necesidades del usuario final. Sin él, las empresas no existirían.

Para las empresas, estos procesos son más que necesarios ya que se encuentran en constante crecimiento. Utilizan servidores, procesamientos, softwares de todo tipo que les permita mantenerse estables.

Pero al usuario final también le interesan estos detalles, específicamente en el tema del software. Un empresario podría, incluso, vender el software de Lenovo por su cuenta, a manera de suscripción.

La nueva forma de vender tecnología de información es más factible gracias al True Scale

Gracias al sistema planteado por True Scale, la nueva forma de vender tecnología de información se ha vuelto aún más viable para algunos empresarios.

Lenovo ha conseguido que se acople el centro de datos «on premise» con las ventajas de la nube, de modo que usted podría hasta cobrar por su uso.

Con Lenovo True Scale no se pierde en ningún momento lo que hasta ahora se ha venido manejando en cuanto a almacenamiento y la infraestructura, es decir, la hiperconvergencia.

La diferencia, que también resalta uno de los beneficios máximos de esta nueva forma de vender tecnología de información, es que se le otorga al cliente el poder sobre sus datos.

Es el cliente o usuario final el que tiene el control sobre las aplicaciones que utiliza y la información que maneja. Sin embargo, no pagará nada extra sino solamente lo que está usando.

De acuerdo a la web Info Channel, tal como lo plantean en su artículo sobre esta nueva forma de vender tecnología de información y de la mano con el gerente de productos para Lenovo Data Center Group México, Antonio Olmos: «no se trata de leasing, sino de pago por uso con equipos nuevos y el servicio de soporte premier de la marca, así como con un manager apoyando la operación de cada infraestructura».

Lenovo espera convertirse en el motor de un cambio en el negocio para quienes se dedican a la venta de su software

La marca quiere ser vista como algo más que una compañía. Espera ser ese apoyo con el que sus socios puedan contar en cualquier momento.

Cada cierto tiempo ofrece múltiples beneficios a los que se sumen a los nuevos modelos de negocio. Esto lo hacen a través de distintas promociones, certificaciones o capacitaciones para sus partners interesados.

¿Cómo no hacerlo si son ellos la fuerza de venta que lleva los productos y servicios de Lenovo hacia el usuario final? Y, claro, en esta oportunidad no es diferente.

La nueva forma de vender tecnología de información es posible gracias a este proceso que trae beneficios tanto para la marca como para sus socios y sus usuarios finales.

Imagen: https://live.staticflickr.com/

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *